Sentidos12

10 Rincones escondidos de Galicia

“Se que la pregunta es difícil , pero si solo tuviéramos tiempo para visitar un rincón escondido de Galicia, cuál nos recomendarías”

Esta pregunta que he respondido en una entrevista que próximamente saldrá publicada en el blog de un amigo ha sido la inspiración para este post. Me costó mucho decidirme por uno en concreto y me dí cuenta de que muchos de los que se me ocurrían ( si no todos ) los había comentado en el blog. Por eso he hecho esta pequeña selección recopilatoria de esos lugares mágicos y los motivos por los que  me inspiraron . Hay infinitos más, pero estos son los míos de momento, en espera de nuevos descubrimientos.

 

Pozo da Ferida ( Viveiro, Lugo )

“…siguiendo el mismo mapa “del tesoro” me fui a conocer o “Pozo da Ferida”, una cascada con una caída de más de 30 metros que forma el rio Loureiro en uno de sus primeros tramos. A mi, que soy una enamorada de los caminos de montaña , este todavía me cuesta ahora encontrar una palabra que lo defina. Me alucinó. Mucho. El camino en si era muy similar a los que hago cuando me pierdo con mi familia por las corredoiras de Mestre, pero este con la particularidad de que termina en el pozo”

Publicado en «Tesoros Ocultos de la costa de Lugo» ( Octubre 2014 )

Domus de Mitreo ( Lugo )

«…el que me dejó sin palabras fue sin duda la “Domus de Mitreo”, justo enfrente de la Catedral lucense. En ella puedes  ver los restos de una casa que fue seccionada por la mitad para construir bimilenaria  Muralla de Lugo.  Perdí la noción del tiempo contemplando los restos intactos del patio cruzado por los cimientos de la Muralla. Impresionante «

Publicado en «Experiencias únicas en Galicia» ( Septiembre 2014 )

O Avó ( Viveiro, Lugo )

«Me dirigí al Souto da Retorta ( que es Monumento Natural ) , y después de caminar entre un espectacular bosque de eucaliptos durante un buen rato llegué al  lugar donde se erige este majestuoso árbol.  El árbol impresiona de verdad, y más pensando que se plantó en 1870 pero el paseo hasta llegar para mí fue aún mejor. El silencio, el olor de los eucaliptos, el sonido del agua que corre a ambos lados del camino. Todo un espectáculo. «

Publicado en «Tesoros Ocultos de la costa de Lugo» ( Octubre 2014 )

Castro de Viladonga ( Castro de Rei, Lugo )

«Me giré para dar un último vistazo. El sol se estaba poniendo y en aquel momento solo mi presencia perturbaba la paz del castro. En una realidad paralela sus antiguos habitantes seguían con sus vidas..
Yo me subía al coche para ir a Lugo de vinos , ellos se preparaban para cenar entre los muros de Viladonga.»

Publicado en «Solpor en el Castro de Viladonga» ( Agosto 2015 )

Praia do Santo do Mar ( Marín, Pontevedra )

«Cuando la vi enmudecí. La pequeña isla que parece amarrada a ella ejerció su poder sobre mí. Fue de esos momentos en los que el tiempo se para. Obviamente lo primero pensé fue que tenía que volver con la marea baja para poder atravesar el arenal que la separa de la playa y visitar las ruinas de la ermita del S.XIII que se erige sobre ella. ¿Qué llevaría a la gente de hace siglos a construirla?»

Publicado en «5 Escenarios gallegos para una novela» ( Diciembre 2014 )

Iglesia de Santa Maria de Dozo ( Cambados,  Pontevedra )

«Me atraen los cementerios antiguos y que tienen ese “algo” especial más allá de la muerte. Este, con las lápidas en hilera, bajo los arcos en ruinas de la iglesia, las velas, las flores, las vistas a la Ría de Arousa y la suerte de descubrirlo al atardecer. Todo en su conjunto me pareció novelesco.»

Publicado en  «5 Escenarios gallegos para una novela» ( Diciembre 2014 )

Pórtico de la Gloria ( Santiago de Compostela , A Coruña )

«El momento cumbre llegó. Tras subir al andamio, el Pórtico se presentaba majestuoso ante mí. Mientras la guía nos explicaba las labores de restauración que se están llevando a cabo yo me abstraía observando cada detalle e imaginando….Imaginando como sería su construcción y sus colores originales»

Publicado en «Un día en Galicia ( «24 horas en el Paraíso) « ( Abril 2015 )

Santa Cristina de Ribas de Sil ( Ourense )

«Imagínate una tarde de otoño, en la que el cielo encapotado y el olor a tierra presagian tormenta… vas conduciendo por una carretera donde los árboles se abrazan de un lado a otro del asfalto… y de pronto, lo ves; muros de piedra escondidos entre el verde de las hojas. Estás en plena Ribeira Sacra. Has llegado al Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil»

Publicado en «Viaje al S.XII: Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil» ( Noviembre 2012 )

Sampayo ( A Pontenova, Lugo )

«…y mientras escuchaba su conversación imaginaba cómo debía ser la vida cuando mi madre era niña. Realmente es una aldea bonita. Por algo será que la mayoría de sus casas han sido compradas y rehabilitadas por gente de fuera, incluso que no tienen nada que ver con Galicia»

Mestre ( Ribeira de Piquín,  Lugo )

«No hay nada más que unas pocas casas y  montaña. No hay bares, no hay tiendas, nada. Lo que para muchos sería un auténtico horror para mí es mi refugio. No necesito nada más. Soy feliz sentada en un banco, en un prado mirando el paisaje, detrás de la cocina de leña o hablando con los vecinos y con los retornados que nos juntamos en verano»

Este es mi pequeño resumen…… pero ¿ Cuáles son tus rincones escondidos de Galicia? ¿ Me los cuentas ?

tags:
¿Te ha gustado?¡Compártelo!
Picture of Mónica Castelao

Mónica Castelao

Necesito sentir para escribir. Me gusta escribir con el alma. Barcelonesa de nacimiento y gallega de sentimiento. Mis padres son los culpables de esta pasión por la tierra que los vio nacer. Y esa tierra, Galicia, es la que hace brotar mi particular forma de escribir. Profesora de Turismo y Marketing. Enamorada de Ribeira de Piquín.

Comentarios

Comentarios

Picture of Sobre la autora

Sobre la autora

Turismóloga reconvertida en Profesora de Turismo y Marketing | Bloguera | |Enamorada de Ribeira de Piquín | Fan de a-ha y de los gatos negros.