Acaba de celebrarse en Pontevedra la III Edición del Foro Unirede al que no dudé en asistir expresamente desde Barcelona. Los días 22 y 23 de Noviembre, en el Centro Social Caixanova , tuve la oportunidad de escuchar interesantísimas ponencias, adquirir nuevos conocimientos y compartir buenos momentos con muchas de las personas con las que habitualmente interactúo en redes sociales . Además, pude volver a visitar algunos de los lugares que descubrí en Junio en el blogtrip #Pontevedragastronomica. ¿No te parecen suficientes motivos para subir a un avión y viajar a Unirede?
En este post te quiero contar qué fué para mí la experiencia Unirede de este año.
Llegué a Galicia el jueves por la mañana. Volé desde Barcelona a Vigo con la excelente compañía de Javier Arnau, con quien tuve la oportunidad de estar “cerveceando” por Barcelona la tarde anterior.
Foto de @arnau_javier
Una vez llegado a Pontevedra, me acerqué a visitar de nuevo la Iglesia de Santa María a Nova y el casco viejo de la ciudad. Y a la hora de comer quise repetir visita a la Taberna Zentola. Durante el blogtrip #pontevedragastronomica la visitamos y me gustó tanto que quise volver a probar su delicioso paté de centola.
Esta edición ha sido diferente para mí sobre todo por un motivo: Cuando en 2012 decidí viajar a Santiago para asistir al Foro Unirede, estaba bastante nerviosa y expectante ya que no conocía a nadie. Un año después me he reencontrado con verdaderos amigos y con conocidos con los que he ido entablando relación a lo largo de estos 12 meses. Por eso la experiencia ha sido mucho más divertida.
Foto de @Jose_Ma_Garcia
Siempre es agradable reencontrarte con gente que has conocido a través de las redes, con las que has compartido viajes o con amigos a los que habitualmente no puedes ver. Además de intercambiar impresiones se pasan momentos muy divertidos. Y de esos este año hemos tenido unos cuantos…Con el hashtag #unirede o #avistamientoUfo podrás ver multitud de fotos en Facebook, Instagram o Twitter, con las que podrás hacerte una idea.
Puede ser que el espacio de Caixanova invitara a ello, más recogido y cómodo que el del año pasado, o tal vez fue la cercanía de los ponentes, pero se creó una sinergia que me hizo sentir muy cómoda durante los dos días.
Me ha parecido súper interesante la nueva jornada que se ha añadido en esta edición: Unirede Emprende. Dedicada a gente que , como yo, está embarcada en la creación de un nuevo proyecto 2.0. Para mí fue una jornada muy útil e inspiradora.
Como excelente resumen de todo lo explicado en ella te remito al post que la fantástica Laura Camino, a la que tuve oportunidad de desvirtualizar esos días, ha publicado recientemente en su blog : CÓMO UTILIZAR LAS REDES SOCIALES PARA PROYECTOS EMPRENDEDORES: LO QUE DIO DE SÍ UNIREDE EMPRENDE 2013
Quiero resaltar algunas frases que se me quedaron grabadas:
«Si tú comunicas tus sueños, la gente te ayuda a conseguirlos» » Si tiene sentido para tí, ya tiene sentido» . Grande Javier Cebreiros , el hombre de la eterna sonrisa, con el que intercambié unas palabras al final de la jornada y que es una persona a la que no pienso perder la pista a partir de ahora. Sin desmerecer a ninguno de los ponentes de los dos días de Unirede, reconozco que su ponencia «¿Vender presentando o enamorar comunicando?» fue la que más me impresionó.
Aprendí formas de optimización de Facebook para empresa con Fidel Martin y de Twitter con Christian Delgado, a mejorar mi Marca Personal con Ruth Rios y nuevas pautas de Emprendimiento 2.0. con Roberto Pérez Marijuan y Juan José Romero Crusat de Suma Importancia.
Las charlas de Taxi Oviedo y Minipunk sobre el aprovechamiento 2.0. para sus respectivos proyectos empresariales me sorprendieron y escuchar las experiencias emprendedoras de la antes mencionada Laura Camino, Ecoleia y Víctor Gómez Romero me animó de cara a mi proyecto personal. Si ellos han podido, yo también.
Pero no todo fueron charlas y ponencias. En lo que a gastronomía se refiere, ese día descubrí en el coffee break la leche ecológica de Ecoleia, y un restaurante con mucho encanto en el centro de Pontevedra, la Creperia Cre-Cotte. Si estás en la ciudad merece que hagas un alto y lo visites, no sólo por su comida, también por el edificio , ya que se haya ubicado en un antiguo palacete del siglo XII que es la tercera casa más antigua de la ciudad.
Finalizada la primera jornada, tocaba salir a dar un paseo por la ciudad, cenar algo y prepararse para la segunda jornada , que prometía ser tanto o más interesante que la primera. Así, después de volver a recorrer las calles del centro pontevedrés y cenar en buena compañía, tocó retirarse a descansar.
El segundo día se celebró el tradicional Foro Unirede, que este año contaba con un presentador de excepción, José Manuel García, que junto con el broche final del día a cargo de Viajando con Diego, hicieron que la jornada fuera además de productiva , muy divertida.
La jornada del sábado estará disponible próximamente en vídeo en la web del Foro Unirede, por lo que te invito a que veas los vídeos porque los resúmenes no le harían justicia a las fantásticas ponencias que tuve la oportunidad de escuchar.
Empezó Fátima Martínez hablando de la «Presencia de las marcas en los canales 2.0» para seguir después con una amena entrevista de José Manuel García a Pepe Solla hablando de «Cocineros,Cocina y 2.0». Tengo que confesar que me quedé después con las ganas de saludarle personalmente. Hace años por motivos laborales tuve la suerte de visitar su restaurante Casa Solla dos veces en el transcurso de la misma semana. A diferencia del «triestrestrellado» que visité recientemente y del que te hablé aquí, tengo que decir que este restaurante sí me gustó ( mucho ), tanto por su producto, como por su cocina, el ambiente, el local ; el compendio general hace obvio el porqué este restaurante ha sido galardonado con una estrella Michelin.
Me gustó mucho también la ponencia de Javier Sanz, «Historias de la Historia». No te pierdas su blog sobre Historia, contada de otra forma: amena y divertida. Ojalá lo hubiera podido leer en mi época de estudiante; ¡mi memoria de pez y yo lo hubiéramos agradecido!
Después de escuchar a Javier llegó el turno de las Experiencias, antes del almuerzo escuchamos a Alicia Gil hablando de Moda, a Edurne Baines de su blog Vivir Galicia y a Jorge Guitián y Anna Mayer explicándonos su proyecto #5eurosaldia.
Llegó la hora del disfrute gastronómico con la comida Networking. Otra de las grandes diferencias para mí respecto al año pasado. Pasé un rato muy agradable conversando con otros bloggers, ponentes.. con amigos. Haciéndonos fotos y ,sobretodo, riéndonos mucho.
Pero volvamos al disfrute gastronómico: el catering servido por Proxecto Garum. Si visitas Santiago, te recomiendo que te pases por su restaurante. Yo cené allí el pasado verano, recomendada por unos amigos, y disfruté mucho con la experiencia. Mira la presentación tan original del catering: ¡pues el sabor aún era mejor!
Tras el almuerzo y el café en una terracita al sol de Pontevedra, empezamos la tarde con la charla de Bea Hervella, de 4gotas.com. Yo, que suelo mirar siempre las predicciones meteorológicas, me he hecho seguidora de esta página meteorológica tan original.
Y llegó la hora de los talleres: tres opciones diferentes a las que te podías apuntar libremente en función de tus intereses: Moda, Comunicación/Tecnología y Turismo/Gastronomía.Yo acudí a este último pero me quedé con las ganas de seguir los anteriores, ya que todos tenían pinta de ser super interesantes.
Finalizados los talleres, como colofón final estaba Diego Pons, afinando su guitarra mientras nos íbamos incorporando a la sala para el cierre, y donde nos contó la historia de su vida y de su exitoso video blog.
Con Diego terminaba la edición del Foro de este año, pero no quiero terminar este post sin hablar del gran protagonista de Unirede: el loro Ravachol, a quien tuve la suerte de acompañar este verano en su periplo por Cataluña con su portador José Manuel García.
[youtube=http://youtu.be/2GavB0Zza5I]
Ravachol es un gran ejemplo de promoción turistica de una forma original y low cost, como se explicó en esta jornada del Foro. Llegar a Unirede y verle allí, después de haber compartido tantas aventuras en Agosto me hizo mucha ilusión. Por suerte no llegué a tirarlo al Mediterráneo con su porteador.. aunque poco les faltó…
Después de todo esto que te he contado ,creo que la pregunta que titulaba este post queda de sobras respondida.
Esperando ya a la próxima edición del Foro Unirede. ¿ Te la vas a perder ?