vitoria3

Sabores gallegos en Euskadi: De Atrave a Vitoria

El pasado domingo , dentro de mi colaboración mensual en la Radio Galega,  hablaba de dos de mis restaurantes de referencia en la capital de Euskadi, ciudad a la que suelo viajar siempre que puedo y en la que estuve pasando el puente. El cariño y la devoción por mi prima y mis tíos “de Vitoria” hizo durante años que no pocos fines de semana me subiera a un autobús desde Barcelona solo para pasar día y medio en la ciudad con los míos.  Ahora viajo allí con menos frecuencia de la que me gustaría, pero mis referencias gastronómicas siempre que voy las tengo bastante definidas.

Puedes escuchar mi intervención en el programa en el siguiente enlace, a partir del minuto 53:10: Come e Fala -Domingo 8 de Diciembre de 2013

Vitoria ( by Galicious )

Como contaba en la radio, estos restaurantes: el Aurora Etxea y el del Hotel Ruta de Europa, pertenecen a la familia Barreira, cuyo cabeza visible, José Barreira, llegó a la capital alavesa proveniente de la pequeña aldea de Atrave, en el ourensán concello de Vilardevós, hace ya 30 años. Dos hoteles ( Hotel Ruta de Europa y el Gran Hotel Lakua ) varios restaurantes como el mencionado Aurora Etxea o el Dos Hermanas y una empresa de transportes , conforman su holding empresarial. Recientemente José Barreira recibía el premio ATA a la trayectoria profesional de manos de la Ministra de Trabajo.

Pero hoy no te voy a hablar de la exitosa trayectoria de los Barreira, sino de mi experiencia gastronómica en sus restaurantes.

El sábado , estuve de paseo por el casco viejo de Vitoria. Casualmente ese fin de semana se celebraba una feria enogastronómica en la ciudad, Ardoaraba, donde se podían degustar vinos y productos típicos de Euskadi en varias carpas repartidas por el centro de la ciudad. En una de ellas había un stand de la D.O Rias Baixas, así que el primer albariño del día lo tomé allí en buena compañía.

Ardoaraba. Vitoria ( Galicious )

Llegó la hora de comer, así que tras un breve viaje en coche, llegué al  Hotel Ruta de Europa, en Subijana de Álava. Llegué a las 15.00 h y me encontré con que la gran cafetería estaba a rebosar de gente y en el acceso al restaurante había una cola de 30 personas esperando.

Cuando accedí al restaurante me saturó un poco ver a tanta gente junta ( me gustan los sitios tranquilos ) pero al concentrarme en la carta para elegir ya me olvidé de la marabunta. Además de la carta había menús con una larga lista de platos para escoger. Recientemente han puesto en marcha una promoción ,que puedes ver en su web, de mariscadas a 16€ ,los viernes , sábado y domingos.

Hotel Ruta de Europa ( Vitoria ). Galicious

A diferencia de otros sitios o ferias “de marisco gallego” donde el marisco ni es fresco ni es gallego, en el  Hotel Ruta de Europa sí lo es: gallego ( lo traen de Cambados ) y fresco. Yo no pedí este plato, pero sí unas zamburiñas ( incluidas en el menú ) y te aseguro que no eran congeladas.

Hotel Ruta de Europa ( Vitoria ). Galicious

Además del restaurante y la cafetería, el Ruta dispone de un espacio muy especial: bajando unas escaleras al final de la barra, una antigua puerta de un cortijo traída expresamente abre las puertas de una bodega , cuyas paredes vestidas de madera y vino son el lugar ideal para reuniones privadas, tanto de empresa como familiares. Un espacio más “chic” , que no deja indiferente

Hotel Ruta de Europa ( Vitoria ). Galicious

No quiero terminar de hablar del Ruta sin mencionarte la exitosa tienda que muy hábilmente está colocada entre la recepción del hotel, la salida del restaurante y el acceso a la cafetería. En ella puedes encontrar desde cajas de vino, a jamones, conservas o chorizos. No todos los productos son gallegos, pero sí todos son de calidad. Si vas, échale un vistazo.

Creación de Alex Martinez de Icaya

Foto de Alex Martinez de Icaya

Según me comentaba el chef Alex Martinez de Icaya ( Ex jefe de cocina del  Dos Hermanas, actualmente cerrado por reformas ) , con el que también tuve oportunidad de hablar durante el fin de semana, en Vitoria la cocina “creativa” ya no está tan de moda como hace unos años , ya que la gente se inclina más por la cocina tradicional. ( Supongo que algo tendrá que ver la crisis ) Este tipo de cocina, la tradicional, es la que ofrecen los dos restaurantes de los que te hablo hoy. Aunque la clave de su éxito es la combinación de producto de calidad, en cantidad y a buen precio. En una región como Euskadi, donde la gastronomía es uno de sus mayores alicientes, triunfar combinando platos de ambas regiones creo que es un éxito.

El domingo, como tenía que entrar en directo en la Radio Galega y viajar después de vuelta a casa, decidí ir a comer al Aurora Etxea y me hicieron el favor de dejarme un espacio para poder estar tranquila. A menos de 10 minutos del final del programa, cuando entré en directo, ya se oían las voces de los clientes del restaurante en la sala. Cuando bajé, ya estaban muchas de las mesas ocupadas. Se repetía la escena del día anterior: restaurante , con una capacidad para 220 comensales, que se empezaba a llenar de gente un domingo antes de las 14 hrs.

Aurora Etxea ( Vitoria ) By Galicious

Hace 5 años que los Barreira tomaron las riendas del Aurora Etxea (una antigua sidrería ) , que lleva ese nombre en honor a la abuela de la familia. Uno de los hermanos, Camilo, es quien actualmente lleva el restaurante. Es un restaurante de aspecto curioso. Al cruzar la puerta parece que entres en un pueblecito del interior de Euskadi. La casa con sus balcones, las puertas de madera o el espectacular mural en uno de sus salones que te hacen sentir como si estuvieras comiendo en una de las orillas del pantano de Uribarri-Gamboa ( ¡¡me encanta ese sitio por cierto !!)

Aurora Etxea ( Vitoria ) By Galicious

Pero más allá de su decoración, lo que realmente atrae a los clientes del Aurora Etxea es, obviamente, su comida: cochinillos de Segovia asados al horno de leña, chuletón de buey de León, cordero «lechazo churro» con D.O de Castilla León…Y de Galicia, su pulpo a feira ( uno de sus platos estrella), pescados y la exquisita ternera gallega. En la carta de vinos tampoco falta representación gallega. Su clientela es de lo más variopinta: la gente de empresa de la semana se transforma el fin de semana en familias y grupos de amigos.

Fue una buena elección para rematar un fin de semana fantástico en Vitoria. Después tocaron 6 horas de coche hasta llegar a casa…eso sí, con buena música. Mi prima me recomendó un cd que no había escuchado y que no deja de sonar en mi Spotify desde entonces: Galiza – Kepa Junkera

Vitoria2

Y otro regalazo que me hizo y que no puedo sacar desde entonces de mis pensamientos ( lo siento Maite, pero tengo que hablar de ellas ): galletas y polvorones caseros, hechos por ella misma. El remate gastronómico perfecto.

¿ Gustas ?

Para que te sea más fácil reservar, te doy los datos de contacto de los restaurantes:

Hotel Ruta de Europa
Carretera NI, Madrid-Irun, km 341
01195. Subijana de Alava, Alava
Tf. 945 36 14 16

Restaurante Aurora Etxea
C/ Las Trianas, 15
01006 Vitoria -Gasteiz
Tf. 945 157 657

¿Te ha gustado?¡Compártelo!
Picture of Mónica Castelao

Mónica Castelao

Necesito sentir para escribir. Me gusta escribir con el alma. Barcelonesa de nacimiento y gallega de sentimiento. Mis padres son los culpables de esta pasión por la tierra que los vio nacer. Y esa tierra, Galicia, es la que hace brotar mi particular forma de escribir. Profesora de Turismo y Marketing. Enamorada de Ribeira de Piquín.

Comentarios

Comentarios

Picture of Sobre la autora

Sobre la autora

Turismóloga reconvertida en Profesora de Turismo y Marketing | Bloguera | |Enamorada de Ribeira de Piquín | Fan de a-ha y de los gatos negros.