Acceso al Monasterio. Santa Cristina de Ribas de Sil

De vuelta al Siglo XII: Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Siento una atracción especial por el sitio del que te voy a hablar hoy. Imagínate una tarde de otoño, en la que el cielo encapotado y el olor a tierra presagian tormenta… vas conduciendo por una carretera donde los árboles se abrazan de un lado a otro del asfalto… y de pronto, lo ves; muros de piedra escondidos entre el verde de las hojas. Estás en plena Ribeira Sacra. Has llegado al Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

La primera vez que lo ví fue por televisión. Hace un tiempo se emitía un programa en el que gente famosa hablaba de sus lugares de origen, de los rincones que más les gustaban… Y entonces apareció el diseñador de moda Adolfo Domínguez visitando este remanso de paz y belleza partes iguales, que está en el  Concello de Parada de Sil, provincia de Ourense .Desde ese momento, lo incluí en mi lista de lugares pendientes de visitar… Y así fue como, en uno de mis recientes viajes a Galicia, me acerqué a visitarlo.

Exterior. Santa Cristina de Ribas de Sil

Y fue toda una experiencia…

Lo primero que hice fue entrar a visitar la iglesia

Fachada Iglesia. Santa Cristina de Ribas de Sil

……Y primera sorpresa: nos explicó la persona que estaba haciendo las labores de información, que hasta allí no llegaba la luz eléctrica… Por lo que la única iluminación de la que disponíamos era la del la del impresionante rosetón, las ventanas de los absides, la que entraba por la puerta  y la del flash de la cámara. ( Tenlo en cuenta cuando lo visites ).Eso todavía hizo que la visita fuera más emotiva. De no ser por la indumentaria, los accesorios tecnológicos y los coches aparcados fuera, podríamos decir que seguíamos en plena Edad Media.

Según pude consultar en el folleto que nos dieron al entrar, el Monasterio , que es uno de los mejores ejemplos del románico rural gallego, fue construído entre finales del siglo XII e inicios del siglo XIII.

Dentro se puede ver todavía algunos restos de pinturas de finales del s. XVI y un altar románico y así como la parte interior del espectacular rosetón.

Pinturas. Interior Iglesia. Santa Cristina de Ribas de Sil

No pretendo darte aquí ninguna clase de arquitectura o historia, porque para eso ya hay guías y profesionales mucho más documentados y preparados que yo. Lo que quiero es intentar transmitirte el por qué a mí me cautivó este sitio y porqué siempre que alguien me pregunta qué cosas no debe perderse cuando visita Galicia , le recomiendo que lo visite.

Una vez visitado el interior , salí al exterior donde , a la izquierda de la fachada de la iglesia, está  la puerta de entrada al monasterio, y al trapasarla los restos del claustro.

Campanario. Santa Cristina de Ribas de Sil

Desde este claustro hay una escalera de acceso a la primera planta donde se pueden ver restos de las antiguas dependencias de los monjes. Lo mejor de esta parte es la galería y las impresionantes vistas que desde ellas hay a los Cañones del Sil

Vista desde la Galeria. Santa Cristina de Ribas de Sil

Paseando por el exterior del Monasterio, siguiendo los muros del monasterio…

 … encontré este arbol tan curioso:

Árbol Sagrado. Santa Cristina de Ribas de Sil

Es un castiñeiro «sagrado» , estaba lleno de papeles con peticiones y monedas… He buscado información acerca de él, y parece ser que corresponde a un antiguo «culto al arbol» pero no sé exactamente por qué.

Si tú que estás leyendo este post tienes más infomación, te agradezco que la compartas conmigo.

Mientras tanto… esperaré a mi próxima visita a este mágico lugar

¿Te ha gustado?¡Compártelo!
Mónica Castelao

Mónica Castelao

Necesito sentir para escribir. Me gusta escribir con el alma. Barcelonesa de nacimiento y gallega de sentimiento. Mis padres son los culpables de esta pasión por la tierra que los vio nacer. Y esa tierra, Galicia, es la que hace brotar mi particular forma de escribir. Profesora de Turismo y Marketing. Enamorada de Ribeira de Piquín.

Comentarios

Comentarios

Sobre la autora

Sobre la autora

Turismóloga reconvertida en Profesora de Turismo y Marketing.Blogger. Fan de a-ha y de los gatos negros.