martincodax18

5 Escenarios gallegos para una novela

Hace poco estuve “en el confín de los verdes castros” ( como reza el Himno Gallego )  descubriendo y documentándome sobre nuevos lugares para un proyecto en el que estoy trabajando. Muchos me sorprendieron. Algunos me persiguen desde que puse mis ojos y  mis pies sobre ellos.

A todos les he inventado su historia.

Praia do Santo do Mar, Marin

“ La tormenta azota con fuerza la isla. Los últimos caballeros resisten agazapados en el interior de la Ermita. Cuando amanezca y la tormenta se haya disipado, todo habrá terminado … “

Esta es la historia que se me ocurrió mientras visitaba la Playa do Santo do Mar, cerca de Marin, hace unas semanas. Era una mañana del mes de noviembre, no había nadie en la playa. Había dejado de llover sobre la Ría de Pontevedra.

Cuando la vi enmudecí.

La pequeña isla que parece amarrada a ella ejerció su poder sobre mí. Fue de esos momentos en los que el tiempo se para. Obviamente lo primero pensé fue que tenía que volver con la marea baja para poder atravesar el arenal que la separa de la playa y visitar las ruinas de la ermita del S.XIII que se erige sobre ella. ¿Qué llevaría a la gente de hace siglos a construirla?

( Gracias Cristina Acuña, por descubrirme este maravilloso lugar )

Iglesia de Santa Maria de Dozo, Cambados

“Y sus restos reposaron para siempre en aquel lugar en el que tantas veces había jugado en su niñez, entre las lápidas,  bajo las ruinas de la vieja iglesia,  con el olor de las flores, la cera derretida y el salitre de la ría acompañándole para siempre”

Fue volviendo del showcooking de Pepe Solla para os #showcookingsdecodax al que  Bodega Martin Codax me invitó cuando me topé con ella . Ya en ese post hablé de este lugar. Me atraen los cementerios antiguos y que tienen ese “algo” especial más allá de la muerte. Este, con las lápidas en hilera, bajo los arcos en ruinas de la iglesia, las velas, las flores, las vistas a la Ría de Arousa y la suerte de descubrirlo al atardecer. Todo en su conjunto me pareció novelesco.

Monasterio de San Juan de Poio

“Mientras el resto de monjes oraba en la iglesia, el cadáver del bibliotecario yacía rodeado de libros y el claustro era testigo de un encuentro que cambiaría para siempre sus vidas ”

Este Monasterio es especial para mí. Es uno de los 10 monasterios protagonistas de mi Tesina final de carrera: una “Ruta por los 10 principales monasterios hospedería de Galicia”. Fue el primer proyecto que me quitó el sueño, noches que se juntaban con el día escribiendo y tecleando a máquina. Corría el año 1994. Todavía conservo las cartas manuscritas que los monjes me enviaron. (  Y el recuerdo de mi amiga del alma Cristina, cuando se presentó en casa para ayudarme a dibujar los mapas de localización y las rutas ) Algún día la revisaré.

Santa Maria de Augasantas

“Los vecinos del lugar guardaban un oscuro secreto. Sus casas cercaban el cementerio. El cementerio a la Iglesia…y de su piedra brotaba la fuente del  agua milagrosa de la que sólo ellos podían beber”

De este lugar me llamó la atención la disposición de las casas, algunas con balcones casi sobre el cementerio y la piedra. El musgo. El silencio. La sensación de no estar sola a pesar de que no se veía a nadie. También estaba el cielo encapotado y llovía. Y hacía frio. Todo en su conjunto me pareció tan “decrépito” que volveré a ver si en verano y con luz me transmite lo mismo.

Castillo de Soutomaior

“Caía la noche mientras los invitados iban atravesando la puerta del castillo bajo un cielo de lluvia y truenos…El banquete estaba a punto de comenzar”

Hacía tiempo que quería conocer este castillo. Sabía que existía pero no había buscado nunca información sobre él. Quería que me sorprendiera. Siempre me he sentido atraída por Castillos, Monasterios e Iglesias medievales. Tuve la suerte también de visitarlo cuando estaba oscureciendo y bajo un cielo amenazante. De hecho al salir ,ya de noche, cayó una tromba de agua que aún hizo más potente esa imagen del castillo en todo su esplendor. Mientras  me iba me imaginaba a los que allí dentro se quedaban en espíritu celebrando un gran banquete en uno de sus salones al calor de una chimenea mientras en las mazmorras los presos se aferraban a los barrotes muertos de frio y los centinelas vigilaban desde las alturas que nadie interrumpiera el festín.

Todos estos lugares fueron visitados en una lluviosa y fría semana del mes de Noviembre de viaje por Pontevedra.

Esperando al próximo viaje. #FeelingGalicious

tags:
¿Te ha gustado?¡Compártelo!
Picture of Mónica Castelao

Mónica Castelao

Necesito sentir para escribir. Me gusta escribir con el alma. Barcelonesa de nacimiento y gallega de sentimiento. Mis padres son los culpables de esta pasión por la tierra que los vio nacer. Y esa tierra, Galicia, es la que hace brotar mi particular forma de escribir. Profesora de Turismo y Marketing. Enamorada de Ribeira de Piquín.

Comentarios

Comentarios

Picture of Sobre la autora

Sobre la autora

Turismóloga reconvertida en Profesora de Turismo y Marketing | Bloguera | |Enamorada de Ribeira de Piquín | Fan de a-ha y de los gatos negros.