Gallinas9

Vila de Cruces : Galo de Curral y mucho más

La última vez que escribí en el blog estaba  en un avión. Después de dos semanas disfrutando de Galicia he vuelto a casa, por poco tiempo, ya que en breve vuelvo a subirme a un avión para volver a disfrutar de una nueva aventura gastronómica….. pero de eso te hablaré en otro momento.

Hace unas pocas semanas recibí una invitación para asistir a un evento blogger en Vila de Cruces. El fin de semana del 8 y 9 de Junio se celebraba en esta localidad pontevedresa la XX Festa Gastronómica do Galo de Curral , declarada fiesta de interés turístico gallego. Reconozco que apenas había oído hablar de él, pero me apetecía mucho ir, para conocer más acerca del galo de curral ,  porque el programa me parecía muy interesante y porque los bloggers convocados me parecían “la caña”…y no me equivoqué al decidir adelantar unos días mis vacaciones.  Me subí a un avión rumbo a Santiago para finalizar el viaje en Vila de Cruces, a apenas 45 minutos del aeropuerto de Lavacolla.

Nos juntamos los bloggers el sábado por la mañana en un céntrico bar de Vila de Cruces. Desde el primer momento el buen rollo flotaba en el ambiente, buen rollo que se extendió todo el fin de semana y que todavía sigue mientras escribo estas líneas. El programa era completo y durante dos días no íbamos a parar ni un minuto, pero el cansancio en ningún momento hizo mella en nosotros, al contrario. Estuvimos encantados de descubrir y visitar todo lo que teníamos programado.

Fue aquí donde conocimos a David Sueiro, Presidente de la Cooperativa Vicogalo, que fue quien nos hizo de cicerone por algunas de las diferentes explotaciones de Galo de curral que hay en la comarca del Deza. También a primera hora vinieron  a saludarnos el alcalde de Vila de Cruces , Jesús Otero así como otros miembros del equipo municipal.

Establecimos ya una animada charla donde David nos empezó a explicar los pormenores del galo de curral que él y sus compañeros de Vicogalo crían. Estos gallos y gallinas son criados en libertad , en amplias fincas en las que se alimentan como se hacía antiguamente; con trigo, maíz… La cooperativa tiene un campo experimental en el que cultivan diferentes tipos de cereales autóctonos para estudiar formas de mejorar aún más la cría . La carne de estas aves es de calidad gourmet, no en vano chefs como Martin Berasategui o Albert Adrià la utilizan en sus restaurantes. Este dato me sorprendió e hizo que este producto pasara a definirse claramente en mi cabeza como “producto exquisito”. He ido varias veces al Tickets que Albert Adrià dirige en el Paralelo de Barcelona.  Este restaurante, del que ya te he hablado en este blog, tiene en su carta productos de la más alta calidad. Viendo su crianza y cuidados no es de extrañar la exquisitez de su carne.

Después de visitar algunas fincas de crianza y la finca experimental de cultivos, y tras una distendida comida, nos dirigimos por la tarde a visitar dos sitios muy interesantes:

El primero de ellos, el Museo de la Minería de Fontao.

Enclavado en el antiguo poblado minero, donde el  wolframio que se extraía a principios del siglo XX hizo que Fontao se convirtiera en una importante mina y su colonia un lugar “privilegiado”;  una mini ciudad que incluso se podía permitir el lujo de tener varios cines y más de 50 bares.  Antes de visitar el Museo, pudimos ver en el auditorio de la colonia un interesante documental sobre su historia. El Museo, en aquellas fechas a punto de inaugurarse, está enclavado en la antigua iglesia de la colonia. Lo que puedes ver en él, como su propio nombre indica, son utensilios y documentos relacionados con la mina. Interesante visita.

La intensa lluvia no hizo que desistiéramos de visitar otro de los platos fuertes del programa: las Adegas CastroBrey.

Como amante de buen vino que soy, tenía especial interés en esta visita ( … aunque al día siguiente mi memoria me jugara una mala pasada como explicaré más adelante ). Ramón Blanco, arquitecto de profesión y viticultor de vocación, nos explicó la historia de esta magnífica bodega familiar a la que dedicaré un post en exclusiva próximamente. De momento, puedo avanzarte que sus vinos D.O. Rias Baixas son exquisitos. Como curiosidad contarte que uno de sus vinos, “Sin Palabras” ( premiado en varias ocasiones ), fue el que eligieron los hermanos Roca para brindar cuando recibieron el título de Mejor Restaurante del Mundo para su Celler de Can Roca, y con esa botella aparecieron en la foto que dio la vuelta al mundo.  Desde luego el nombre le viene que ni pintado, porque es un vino que te deja mudo de lo bien que sabe.

También es en esta bodega donde se elaboran los aguardientes Bocabajo: aguardiente, licor de hierbas y licor café. Por su original botella los conocerás. Y por su sabor no los olvidarás.

Después de una divertida cata en la que además de vinos y aguardientes Ramón nos invitó a degustar empanada, queso  y chorizo… ( Buenísimos también por cierto) nos dirigimos a toda prisa a hacer el check in en el Hotel Balneario Os Baños da Brea, ya que a las 21.00 horas daba comienzo en el Auditorio Municipal la Gala Gastronómica do Galo de Curral, donde disfrutamos desde un lugar privilegiado de diversas actuaciones. Al finalizar, a eso de las 00.00 hrs.,empezamos a cenar…..

Y a la mañana siguiente, el día “grande” de la fiesta.  El hotel se encontraba situado en un tranquilo paraje a pocos minutos de Vila de Cruces. Cuando llegamos a la Villa, por la mañana, conforme nos íbamos acercando a la Plaza del Ayuntamiento, el sonido de las gaitas era ensordecedor. Aluciné cuando me planté delante del escenario y vi  y escuché a la Banda de Gaitas y Baile Coribantes, de Pontevedra. Una banda que mezcla tradición con modernidad de una forma espectacular. A mi, que durante 20 años estuve en el Centro Galego de Barcelona, me emocionaron …tanto que casi les fue imposible al resto de mis compañeros arrancarme de delante del escenario… 😉 Pero el domingo nos esperaba una jornada igual de intensa.

Después de visitar la Feria donde vimos diferentes ejemplares de Galos , íbamos a degustar el guiso de galo de curral..

Era importante hacerlo antes de , en mi caso, participar en el “Come e Fala”  ,que ese domingo se emitía en directo desde Vila de Cruces. Tengo que reconocer que no fue una intervención brillante, tanto tweet, foto, y facebook me tenían la mente un poco nublada y tuve un pequeño momento de “amnesia” que por suerte Fidel Martin supo salvar 😉 Puedes escuchar el programa de la Radio Galega en el siguiente link:

http://www.crtvg.es/rg/a-carta/come-e-fala-come-e-fala-do-dia-09-06-2013-607553

Además de la intervención de los bloggers, hay interensantísimas entrevistas con el Alcalde de Vila de Cruces, Jesús Otero; con David Sueiro, de Vicogalo o con Manuel Manquiña, el actor que fue pregonero de la fiesta.

Una vez terminado el programa nos desplazamos hasta el área recreativa de  A Carixa .Un lugar ideal para relajarse, comer , pasear .. al lado del rio y con wifi ¡Al aire libre! Un sitio perfecto para alguien como yo. Allí bajo unas carpas montadas para la ocasión degustamos junto con las autoridades y demás participantes en la fiesta, de un Menu especial compuesto con platos elaborados con el producto estrella: el galo de Curral. Qué mejor final para un fin de semana exaltando sus bondades… ¡llegaba la hora de hincarle el diente ¡

De todas las personas que había en el almuerzo nuestro grupo fue el último en abandonar el recinto. Como comentaba al principio, la conexión fue genial desde el primer momento, y como nos daba pereza despedirnos decidimos ir a visitar el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, a pocos minutos de allí.

Monasterio. Galicia. Buena gente. Las fotos hablan por si solas.

Fue el broche final a un fin de semana especial. Intenso, porque no paramos, pero especial por todas las cosa que vimos, descubrimos y por lo mucho que nos reímos todos juntos.

Me resulta imposible plasmar en un post todo lo vivido y aprendido y todo lo que Vila de Cruces tiene para ofrecer al visitante. Personalmente, no conocía la zona y sin duda  la recomiendo para hacer alguna escapada.

Bajo los hastags #galodecurral y #viladecruces el impacto que tuvo en redes sociales (twitter,facebook, instagram, foursquare..)  nuestra labor fue notoria:  un millón y medio  de impresiones de pantalla que llegaron a 270.000 personas.

Los bloggers con los que compartí este viaje:

Fidel Martin ( @fidelmartin ) El turista cultural

José Manuel Garcia ( @Jose_Ma_Garcia ) Comer e falar

Edurne Baines ( @vivirgalicia )   Vivir Galicia

Javi Mos ( @javimos ) y Tania Carreira ( @tiziana84 )  Equipaxe de Man

Xavi Presas ( @Xavi_Life )

Alberto Ribas ( @alvientooo ) de Mais grelos

Te recomiendo que leas los post de mis compañeros de viaje para seguir disfrutando de la experiencia vivida:

http://www.vivirgaliciaturismo.com/gallo-de-corral-producto-gourmet/

http://equipaxedeman.com/vila-de-cruces-a-capital-do-galo-de-curral/

http://maisgrelos.blogspot.com.es/2013/06/festa-de-galo-de-curral-vila-de-cruces.html

http://www.youtube.com/watch?v=yIlZEwDt9lo

http://comerefalar.com/galodecurral-a-escena-acto-1o-los-bloggers/

http://www.vivirgaliciaturismo.com/turismo-rural-en-vila-de-cruces/

http://comerefalar.com/galodecurral-a-escena-acto-2o-los-productores/

http://elturistacultural.com/la-memoria-de-las-minas-de-wolfram-de-vila-de-cruces/

Gallinas7

Desde que me inicié en el mundo del blogging, me ha sorprendido ver  que hay gente que parece que por tener un blog ya se creen que son “especiales” . Yo personalmente, no entiendo estas poses.  Me permito hacer este apunte en mi blog , en primer lugar  porque es mío y es mi plataforma de expresión y en segundo lugar porque las 7 personas con las que tuve la suerte de compartir esta experiencia en Vila de Cruces son gente auténtica. Sin engreimiento ninguno, y yo creo que por eso , porque los 8 éramos iguales, hubo tan buena conexión entre nosotros. Gracias Tania, Edurne, Javi, Xavi, Jose, Fidel y Alberto por hacer esta experiencia inolvidable. 😉

tags:
¿Te ha gustado?¡Compártelo!
Picture of Mónica Castelao

Mónica Castelao

Necesito sentir para escribir. Me gusta escribir con el alma. Barcelonesa de nacimiento y gallega de sentimiento. Mis padres son los culpables de esta pasión por la tierra que los vio nacer. Y esa tierra, Galicia, es la que hace brotar mi particular forma de escribir. Profesora de Turismo y Marketing. Enamorada de Ribeira de Piquín.

Comentarios

Comentarios

Picture of Sobre la autora

Sobre la autora

Turismóloga reconvertida en Profesora de Turismo y Marketing | Bloguera | |Enamorada de Ribeira de Piquín | Fan de a-ha y de los gatos negros.