Para los que nos dedicamos al mundo del Turismo, Fitur es la Feria por excelencia .Durante unos días del mes de Enero, profesionales del turismo de todo el mundo se dan cita en Madrid enlazando reuniones, presentaciones, eventos…. Una maratón turística intensa que permite, además de cerrar contratos y colaboraciones, hacer networking , dar la vuelta al mundo a través de los stands, reencontrarse con amigos, compañeros…
Yo hacía varios años que no podía asistir, así que esta semana , gracias a un cambio de planes repentino, aproveché para reservar un viaje de ida y vuelta en el día para asistir a #Fitur2014.
En mi caso, esta vez, al encontrarme preparando mi nuevo proyecto del que muy pronto tendrás noticias, no tenía una agenda agotadora. Me limité a ir y dejarme llevar. Y hoy me voy a permitir la licencia de contarte lo que dio de sí este fantástico día.
Después de un rápido viaje de 2 horas y media en AVE y de la aventura de coger tren de cercanías y metro en Madrid sin perderme, nada más entrar en Fitur, como no podía ser de otra forma, dirigí mis pasos hacia el stand de Galicia, que me saludaba con su eslogan “el buen camino”.. era un buen presagio de lo que me deparaba el día.
Desde que empecé a escribir este blog, “Deliciosamente Galego”, he conocido a mucha gente fascinante relacionada con Galicia, a muchos de ellos los encontré en Fitur y a otros los desvirtualicé, pero también tuve tiempo de saludar a amigos de más años y ex compañeros de abba Hoteles, la que fue mi casa durante trece años hasta que hace unos meses decidí cambiar de rumbo mi vida.
En el Stand de Galicia, que por cierto ha recibido el premio a Mejor Stand Institucional de Fitur 2014, me reencontré con mi querido Ravachol. Pontevedra y su “mascota” viajaron de nuevo hasta la capital, esta vez para promocionarse también en Fitur.
Sólo con ver la foto de la Muralla de Lugo, o el enorme póster de la Catedral….fotos de Galicia por todas partes… Sentí la misma sensación que cuando era pequeña, cuando en Barcelona se celebraba la feria de turismo “Rodatur” y andaba siempre como loca buscando el stand de Galicia para arrasar con los folletos a ver si en alguno aparecía la Ribeira de Piquín o A Pontenova. Mucho ha llovido desde entonces. Ahora el tema de los folletos, gracias a internet , me parece algo inútil y obsoleto. En la época en la que todos tiramos de móviles, tablets y ordenadores para planificar nuestros viajes, no le veo mucho sentido a invertir dinero en folletos que luego van directos a un cajón o, en el peor de los casos a la papelera.
Aún así, se que siempre habrá nostálgicos. Y reconozco que volví a ser niña cuando me acerqué a la zona de Lugo y en un mapa ví que aparecía la aldea de mi madre… Rauda y veloz me hice con uno para traérselo a Barcelona, porque sé que le hará ilusión, pero no deja de ser algo anecdótico.
No sólo estuve en Galicia. Viajé de mi “nuevo mundo” al antiguo, y me acerqué a visitar el stand de abba Hoteles. Me alegró enormemente sentir el abrazo de amigos directores como Álvaro, Paco, David, Julián y , cómo no, mi querido Damián, al que tantas veces recurrí en la oficina cuando mi ordenador decidía jubilarse o mi blackberry se quedaba traspuesta. Aunque de momento no tienen hotel en Galicia, si buscas un hotel urbano de calidad, no dudes en visitar su página www.abbahoteles.com
También tuve tiempo de pasarme por otras tierras: Castellón ( donde descubrí su excelente aceite) , Valencia, Madrid, Cantabria (donde acudí a una magistral presentación de café) , Euskadi….Mi tercera “patria” estaba justo delante de Galicia, así que me di una vuelta por allí para interesarme sobre la reciente Capitalidad Gastronómica de Vitoria Gasteiz, ciudad de la que hace muy poquito te hablé en el blog ( ver post )
También paseé hasta Colombia, China, Uruguay….. Pero me quedaron por ver la mayoría de países, sobretodo Noruega, al que espero poder viajar algún día.
Fue un día muy intenso y la verdad es que supo a poco. A pesar de no tener una agenda de reuniones sí que aproveché para hacer contactos , cerrar alguna colaboración y, lo más importante, disfrutar de muy buenos momentos con gente que he conocido este último año gracias al blog y a las redes sociales.
Pero el momento cumbre sin duda lo viví batiendo mi propia marca personal, corriendo cual Bridget Jones por el andén de la estación de Atocha, con mis tacones y mi maletín rojo, haciéndole señas al revisor para que esperara y no se marchara el tren sin mí. Tres días después aún me estoy recuperando…. ( Gracias Javier Arnau por acompañarme en esa media hora de estrés entre Ifema y Atocha. Sin ti no lo hubiera conseguido. 😉 )
Así como los primeros días de Feria son sólo para los profesionales, el fin de semana se abre al público en general. Así que ya sabes, si el año que viene quieres ir a dar una vuelta por el mundo sin salir de Madrid y, sobretodo, si quieres conocer un trocito de Galicia, pásate por Fitur y sigue “el buen camino”.