Babero + manos llenas de ceniza + porró = Calçotada !
A pesar de ser barcelonesa, hasta hace pocos días nunca había disfrutado de esta experiencia, digna de la guía #GastroXperience . Tuve la suerte de hacerlo muy bien acompañada y guiada, ya que fui al sitio por excelencia donde degustarlas: Valls.
Pero mi día de calçotada empezó antes.
Aprovechando la cercanía de Valls con Tarragona, no pude evitar para en la antigua Tarraco romana . Después de “Tocar Ferro” mis pies me dirigieron sin yo ordenárselo a mi lugar imprescindible para aperitivear / comer / pasar un buen rato en la ciudad: Lola Tapes.
Un vinito, un vermouth, una tapa….Esta vez la visita fue breve, pero espero regresar pronto a la ciudad para probar con tranquilidad las tapas que David e Ivonne y su equipo preparan con productos slowfood. Gran variedad de vinos, ginebras….. Bien merece la visita y después pasear por los restos romanos de Tarragona y visitar la fastuosa Catedral.
Pero esta vez, el objetivo calçotada me hizo acortar mi visita a Lola Tapes. Partí rumbo a Valls , donde recogí a mis anfitriones Iván y Gemma, y conduje hasta Cal Ganxo,a unos pocos kilometros.
Me habían dicho que era una antigua “pedania”, algo similar a una aldea, en la que los propietarios habían ido adquiriendo casas para reconvertirlas en restaurante. Pero cuando llegué , había tantos coches y gentes allí que más bien parecía la Rambla en hora punta. Eso solo podía indicar una cosa: que la experiencia de comer allí debía ser muy especial para que tanta gente acudiera en masa.
Y sin duda lo fué. Una #GastroXperience en toda regla.
Al llegar, lo primero que ví fue al protagonista de la fiesta: el calçot, haciéndose sobre las brasas de sarmiento. Con ese olor ya mareando de hambre mi estómago, accedí a la casa.
Las antiguas dependencias de una típica casa catalana del s.XVIII se han adaptado como restaurante, por lo que puedes comer en una sala con una antigua prensa de aceite, en una habitación o en un gran salón bajo enormes vigas de madera y una lámpara de araña o al lado de una cálida chimenea.
A mí me tocó en la sala de la prensa de aceite.
Entrar en ella fue como viajar unas cuantas décadas atrás en el tiempo. Paredes y suelo de piedra, iluminación tenue . Las mesas ya preparadas con su porrón de vino al lado de un tétrico candelabro …
Y tras el impacto inicial, empezó «la calçotada»
-
Calçots ( envueltos en papel de periodico y servidos sobre una teja ) y su salsa especial ( receta de la iaia y que tiene tanta demanda que hasta la venden por internet )
-
Carne de cordero, longaniza y butifarra de Valls, servidas con alcachofas y judias «del ganxet» Acompañando: pan de pagés, allioli, y para beber, cava brut nature
-
y de postre: naranja fresca y crema catalana
No creo que vuelva a pasar otra vida sin volver a repetir la experiencia. De hecho mientras escribo no me importaría estar en Valls repitiendo calçotada.
Al salir, tenía intención de dar un paseo por los alrededores pero de pronto el cielo decidió regalarnos un espectáculo de granizo, arco iris, truenos, nubes y sol que nos acompañó durante buena parte del camino de vuelta a casa.
Si te interesa obtener más información sobre las calçotadas, donde encontrar un restaurante en que degustarlas, donde alojarte, o donde comprar los productos para hacerla en tu casa, te recomiendo una web muy chula y muy completa sobre el tema : www.restaurantcalçotada.cat
Y si te animas a probar los sitios que yo visité , aquí te dejo sus direcciones.
Lola Tapes
Plaça de la Font, 47 . Tarragona
Tf. 977 212 579
www.lolatapes.cat
Cal Ganxo
Masmolets, Valls . Tarragona
Tf. 977 605 960
www.calganxo.com